TRATAMIENTO QUIRÚRGICO MAMARIO
MASTOPEXIA O ELEVACIÓN DE MAMAS
Los embarazos, la lactancia y la pérdida de peso son los principales factores para que el pecho tienda a caerse o, como dicen muchas de nuestras pacientes, a vaciarse. Si piensas lo mismo de tus senos, y deseas recuperar su tamaño y forma original CBC Surgery Institute te ofrece la mejor solución.
Vuelve a olvidar la necesidad de usar un sujetador en todas las ocasiones, y a realizar tratamientos con cremas o píldoras que no alcanzaran los resultados esperados. En muchas ocasiones, y si no existe una caída muy severa, es posible realizar la cirugía de forma ambulatoria y prácticamente sin cicatrices visibles que quedarán restringidas a la areola mamaria. Casos más severos precisan a veces de cicatrices en el polo inferior mamario, que suelen a ser muy poco visibles. Una vez elevado el pecho a su posición original podemos realizar un aumento de senos según los deseos de la paciente.
Para más asesoramiento sobre la mastopexia, solicita tu cita online o contacta telefónicamente.

CIRUGÍA DE MASTOPEXIA O ELEVACIÓN DE MAMAS
- Según el tipo de mama será preciso realizar un tipo de mastopexia u otras que su cirujano le recomendará en consulta, acorde con sus expectativas.
- Pexia vertical: Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola al surco inframamario.
- Mastopexia en T invertida: Cuando asocian una macromastia o una ptosis severa puede ser preciso esta opción.
- Pexia periareolar: En determinados casos, cuando la mama es pequeña y sobre todo está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola.
- Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas de poco volumen.
- La Elevación de Pecho se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Se requiere de un ingreso de 24 horas, dándose el alta al día siguiente.
- Anestesia: Se realiza bajo anestesia general.
- Duración: entre 2 y 3 horas.
- Tras realizarse una mastopexia o elevación de pecho es totalmente normal sentirse cansada durante los primeros días, pero debe saber que podrá hacer vida casi normal en 24-48 horas. Estas molestias se alivian perfectamente con la medicación que se le prescribirá, aunque puede tener cierta sensación de tensión en sus mamas. Los apósitos serán retirados en dos días, la primera cura, siendo sustituidos por un vendaje con esparadrapo de forma especial con el que podrá ducharse perfectamente.
- Es totalmente normal tener una disminución de sensibilidad en los pezones los primeros días pero esto es generalmente temporal. Los puntos no hace falta retirarlos pues son reabsorbibles y los eliminará su propio organismo; la inflamación no cederá completamente que se cumplan 3 ó 6 semanas. Tras su mastopexia podrá volver al trabajo en pocos días. Deberá seguir las instrucciones que se le entreguen acerca de qué ejercicios puede realizar aunque deberá evitar levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas y especialmente si son de un peso elevado.
- Sus mamas estarán algo más sensibles las primeras 2 – 3 semanas tras su intervención, por lo que puede ser deberá evitar contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas. La evolución de sus cicatrices será la siguiente: al principio las cicatrices estarán rosadas, pero mejorarán progresivamente desde las 6 semanas. Por ello, el cuidado de sus cicatrices será fundamental según lo que le indiquemos. Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad podrán seguir realizándose con total normalidad.